Exposición suscinta del concepto:

"Gegenort - The Virtual Mine" es un proyecto de exposición multimedial

Tema: Evento de arte en nuevos medios de comunicación.
Búsqueda: Concepciones artísticas para una instalación en 10 contenedores de
la construcción (6 m X 2,45 m).
Os invitamos a participar en un evento internacional de arte en nuevos medios
de comunicación.
http://www.the-virtual-mine.net es el forum y la plataforma
virtual para
concepciones artísticas, utopías e ideas provinentes de todo el mundo.Presentación: de agosto a septiembre de 2001, en el terreno de la antigua
mina "Gegenort", en Neunkirchen (Alemania) y en la World Wide Web.
Todas las
concepciones recibidas serán presentadas dentro del marco de una exposición.
Cada concepción dispone de tres páginas A4 para una presentación en forma de
libro, de imágenes (fotos, croquis, dibujos, etc. en JPG o GIF = 72 dpi). Se
pueden enviar como anexo.Informaciones sobre el contexto creativo y la biografía de los artistas
serán bienvenidas.Dead-Line para la entrega: 15 de Mayo de 2001.Para más información acudan a nuestra Web:
http:// www.the-virtual-mine.net/
Transmite / transmita por favor esta llamada a amigos, colegas, alumnos,
Newsgroups, etc. interesados en el proyecto.

Y globalmente interconectado, concebido por cinco artistas mediales (Monika
Bohr, Claudia Brieske, Leslie Huppert, Fevzi Konuk, Gertrud Riethmüller) para
la antigua mina Gegenort
(Neunkirchen / Sarre), organizado por la sociedad Cultural de Neunkirchen en
el verano de 2001.
La exposición utilizará todo el terreno de la mina. En el espacio frente al
edificio de entrada a los pozos se instalarán 10 contenedores de la
construcción, que serán configurados con las instalaciones artísticas que
lleguen de todo el mundo. Los contenedores están conectados por cable con el
edificio de entrada a los pozos, que asume así la función de una central.
Todo el terreno de la mina adquiere de esta manera el carácter de una fábrica
moderna que se hubiera instalado por poco tiempo en una antigua fábrica para
reiniciar allí su producción.¿Qué hay detrás de esta concepción? El grupo de artistas partió de la idea de
la mina Gegenort como lugar de producción energética. Antaño esta instalación
minera servía para la producción de carbón, la materia prima más importante
de la era industrial. En la era de la comunicación, las materias primas son
información, saber e ideas. Ellas suministran hoy la energía que mantiene en
marcha el motor de la economía. Sus "lugares de producción" no están
ligados
a lugares determinados, sino que se encuentran esparcidos por todo el mundo,
pues el saber y las ideas residen en las personas mismas.Los artistas quieren prolongar la función primogenia del lugar como lugar de
producción energética y se lanzan, a partir de aquí, a la búsqueda de ideas,
concepciones y propuestas artísticas. Brevemente: a la búsqueda de la energía
artística del planeta. Su instrumento es Internet, por medio del cual invitan
a artistas de todo el mundo a que manden conceptos propios a Gegenort.El grupo de artistas tomó la función originaria de la mina al pie de la
letra, dejándose inspirar, además, por el nombre propio de la misma: Gegenort
(Contralugar). De ahí desarrollaron sencillamente la idea, en la búsqueda de
la materia prima de hoy, de prolongar el pozo por medio de una perforación
virtual hasta el centro de la Tierra. Allí se halla el punto de intersección
de cinco túneles virtuales que unen diez lugares, situados cada uno en las
antípodas respectivas del otro, y distribuidos por todo el mundo. Estos diez
Gegenorte (Contralugares) forman una mina virtual que utiliza el planeta
entero como lugar de producción de energía artística y
que conduce esta fuerza a través de sus pozos a la antigua instalación
minero-industrial situada en los alrededores de Neunkirchen.
Cada uno de esos diez 'contralugares' constituye el centro de una zona, que
se va explotando de manera similar a como se iba extrayendo el filón
carbonífero hasta agotarlo.
A través del 'medium' Internet los artistas rastrean las zonas en búsqueda de
ideas, interpelan a otros artistas o a personas que se interesan por el arte
por todo el planeta, y les invitan a que manden sus conceptos a la 'central'
de Gegenort.En la estructura de la exposición, esta mina virtual se hará palpable: el
edificio principal es el pozo colector de las ideas que vayan llegando, aquí
sale a la superficie la energía artística y aquí es transportada desde el
invisible mundo virtual hasta nuestra realidad. De manera parecida al carbón,
que descansaba invisible en la tierra, bajo nuestros pies, hasta que era
sacado a la luz, y de esta manera también llegaba a nuestro mundo. Ello
quedará ilustrado por medio de proyecciones de vídeo, cables que saldrán del
suelo, etc. Los cables salen del edificio y terminan conectándose con los
contenedores. A cada contenedor le está adscrita una zona. En cada contenedor
se realizará la concepción de su zona y, mientras dure la exposición, se irá
"reelaborando".Todas las ideas se irán exponiendo en el área de la mina siguiendo las
concepciones que se hayan mandado y, posteriormente, hasta un nuevo empleo,
serán almacenadas.El visitante de la exposición podrá así realizar un viaje por los desarrollos
artísticos del mundo. El mundo invisible de Internet se hará visible en
Gegenort, y la transcisión de la época industrial a la de la sociedad la
información se hará así palpable a través de las instalaciones.The Virtual Mine podría representar un nuevo arranque interesante para la
utilización de antiguas industrias. El concepto de la exposición puede
resumirse en una fórmula sencilla: en Gegenort se extrajo energía, en
Gegenort vuelve a extraerse energía. Así se consigue tender un puente desde
la era industrial a la moderna sociedad de la comunicación.